En una mesa sectorial, la mandataria presentó avances técnicos inéditos en planeación urbana, el observatorio inmobiliario y la reglamentación del POT, edificando confianza y trabajo conjunto.

La alcaldesa Johana Aranda lideró una mesa sectorial en la que compartió un detallado informe técnico sobre la actualidad urbanística y las proyecciones de crecimiento de la ciudad.
Durante la reunión, los empresarios visualizaron los avances en planeación y ordenamiento territorial, destacándose el completo análisis del observatorio inmobiliario, una herramienta estadística que permite tomar decisiones informadas sobre inversión y desarrollo urbano.
El gremio constructor conoció de primera mano, el salto tecnológico de la ciudad al estar conectada en tiempo real con la Superintendencia de Notariado y Registro, lo que permite detallar las actuaciones de instrumentos públicos vinculados al catastro y acceder a un levantamiento en 3D del territorio, fortaleciendo la planificación y fomentando la modernización urbanística.
Otro de los anuncios significativos fue la socialización de los avances en la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial POT.
“Con este diálogo, se cimentaron las bases para trabajar de manera articulada entre lo público y lo privado, asegurando que Ibagué avance con pasos firmes hacia un modelo de desarrollo urbano eficiente, sostenible y acorde a las necesidades de sus ciudadanos”, destacó Fernando Sánchez, presidente de la Sociedad Tolimense de Ingenieros.
Los integrantes de este gremio expresaron su satisfacción con la proyección de ciudad presentada, destacando la visión innovadora y las herramientas tecnológicas dispuestas para garantizar un crecimiento ordenado.
“Vemos con buenos ojos que Ibagué se encuentre realizando el proceso de ordenar la casa y estar a la vanguardia donde utilizan diversas herramientas tecnológicas en materia de planeación donde se conoce en detalle la información de la ciudad. Felicito a la alcaldesa Johana Aranda por implementar este tipo de estrategias ya que se está a la par con capitales como Bogotá y Medellín, que son las únicas con las que cuentan con este tipo de recursos”, señaló Luz Nelly Amado, integrante de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol.



