Fecha Actual

Fecha Actual

Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima y Cortolima dan inicio a la agenda académica del ESCA

La Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y la Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima se unieron para dar inicio a la agenda académica donde destacados expertos presentan datos de importancia de la Cordillera de Los Andes.

Con un acto inaugural que contó con la participación de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso; y el vicerrector de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima, Jhonh Jairo Méndez, se dio apertura oficial a la agenda académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA).

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz dijo: “Este encuentro académico es supremamente importante para escuchar, para disertar y para aprender de los docentes, de los investigadores, de las comunidades estudiantiles y de los expertos”.

“Por primera vez se une el estado, la academia, la sociedad, el sector productivo con el lema defensa de la Cordillera de Los Andes”, indicó Jonh Jairo Méndez Arteaga, Vicerrector de la UT.

Los representantes de las instituciones expusieron la importante importante articulación institucional lograda con el propósito de generar un contexto académico, investigativo y de acción ambiental en torno a uno de los ecosistemas más estratégicos del continente, la Cordillera de los Andes.

Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima mencionó durante su intervención “Nos reunimos en torno a una causa muy importante, muy trascendente, como es la protección, la restauración y el conocimiento de nuestra majestuosa cordillera”

Así mismo dieron a conocer que durante las jornadas del 21 y 22 de octubre expertos nacionales e internacionales compartirán investigaciones, experiencias y saberes aprendidos sobre sostenibilidad, conservación, cambio climático y justicia ambiental en los Andes, con ponencias, paneles, conversatorios y talleres orientados a promover el conocimiento y la protección de este corredor ecológico.

El evento de inauguración fue transmitido en vivo a los siete países atravesados por la Cordillera: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina y Chile, promoviendo el diálogo entre comunidades académicas, sociales y ambientales del continente.