Una noticia histórica que convierte al Tolima en un nuevo escenario para la formación de especialistas en salud mental.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, celebró la aprobación oficial del registro de la especialidad en Psiquiatría para la institución universitaria Salud Colombia de Ibagué.
Se trata de la primera especialidad médica aprobada por parte del Ministerio de Educación para el departamento, la cual marca el inicio de una transformación en la formación de talento humano en salud desde el territorio tolimense.
“Es una excelente noticia para el Tolima. No solo contamos ya con la Facultad de Medicina y la Facultad de Jefatura de Enfermería en esta nueva institución de educación superior, sino que ahora tendremos la primera especialidad médica en el área de psiquiatría. Esto representa una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes y una respuesta urgente a una problemática que, según los expertos, será la pandemia del 2030: la salud mental”, afirmó la gobernadora.
Además, Matiz recordó que desde su administración ya se trabaja en un proyecto para la ampliación y remodelación de los servicios de salud mental del Hospital Federico Lleras Acosta, como parte de una estrategia para fortalecer la atención en esta área sensible y prioritaria.
Rafael Figueroa, cirujano cardiovascular y uno de los fundadores de Salud Colombia, también destacó la importancia de este avance, que permitirá formar especialistas tolimenses desde su propio territorio, mediante un proceso académico y de selección riguroso, transparente y articulado con el Hospital Federico Lleras Acosta.
“El impacto es enorme. Ya desde el 1 de agosto iniciaremos el proceso de inscripción para seleccionar a los primeros residentes en psiquiatría, quienes iniciarán su especialidad a finales de ese mismo mes. Esta alianza estratégica con el hospital más importante del Tolima, (Hospital Federico Lleras) y uno de los más destacados del país, marca un antes y un después para la región”, señaló.
Figueroa aseguró que este es apenas el inicio de un proyecto académico de mayor alcance, pues actualmente están en trámite nueve especialidades adicionales, siendo la siguiente en aprobarse Cuidado Crítico, en los próximos meses.



