La Secretaría de Inclusión Social del Tolima, en alianza con el Hospital Federico Lleras Acosta, continúa fortaleciendo los procesos de atención e inclusión a través del Centro de Rehabilitación WANDA.

Un espacio que transforma vidas y abre oportunidades a personas en condición de discapacidad y a sus cuidadores.
En esta ocasión, los beneficiarios llegaron desde el municipio de Roncesvalles, donde más de 20 personas, entre niños, niñas y adultos, pudieron iniciar sus terapias integrales de rehabilitación. Gracias al compromiso de la Administración Municipal, contaron con transporte, alojamiento y alimentación, lo que hizo posible que cumplieran con sus procesos en la capital del departamento.
Este logro refleja una meta alcanzada por el Gobierno Departamental: que personas de municipios y zonas apartadas del Tolima accedan a estos servicios especializados sin necesidad de desplazarse a otros departamentos, garantizando así inclusión y bienestar desde el territorio.
“Desde el Hospital Federico Lleras Acosta, en el Centro de Rehabilitación WANDA, se está haciendo presencia y acompañamiento a las personas en condición de discapacidad y a sus cuidadores que nos visitan desde Roncesvalles. Este proceso de terapias integrales representa una oportunidad de transformación de vida para cada familia que, con esfuerzo, llega hasta acá”, señaló Gynna Patricia Frías, secretaria de Inclusión Social del Tolima.
La Secretaría de Inclusión Social expresó su agradecimiento al alcalde de Roncesvalles, Edisson Eduardo Grajales, por el apoyo brindado en este proceso.
“Estamos agradecidos con nuestra Gobernadora, con la Secretaría de Inclusión Social y con el hospital. Esta oportunidad es muy importante para el proceso de rehabilitación integral de nuestros habitantes”, manifestó el mandatario local.
Por su parte, la gestora social del municipio, Laura Rivas, destacó:
“Para nosotros es fundamental esta estrategia WANDA, porque en Roncesvalles hay muchas familias con personas en situación de discapacidad que nunca habían tenido la posibilidad de acceder a un espacio con profesionales tan idóneos y en unas instalaciones tan adecuadas”.
El Centro WANDA mantiene sus puertas abiertas a los 47 municipios del departamento, consolidándose como un referente regional en procesos de rehabilitación integral, inclusión social y salud comunitaria.



