Ibagué fue escenario de un diálogo histórico con el Consejo de Estado y autoridades locales, que fortaleció la justicia en las regiones y dejó un mensaje claro: prevenir la litigiosidad estatal es una urgencia.

Tolima fue sede de la justicia abierta con la jornada “Enfoque para una Justicia Preventiva”, un encuentro que reunió en Ibagué a magistrados del Consejo de Estado, autoridades municipales y representantes de distintas entidades, en un esfuerzo por fortalecer la gestión pública y evitar litigios que afectan a las instituciones del Estado.
Durante la jornada, se trataron temas esenciales para la prevención de conflictos jurídicos en los territorios, como la contratación pública, la protección de los derechos colectivos, la tributación y los contratos sin vínculo contractual.
“Los fallos judiciales son para cumplir. Una sociedad que no respeta las decisiones judiciales está propiciando el desquiciamiento del Estado de Derecho”, advirtió en su intervención Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado, quien llamó a rodear y fortalecer la justicia en Colombia.
“Hoy los jueces estamos asegurando la sujeción de la autoridad a la Constitución y garantizando los derechos ciudadanos; por eso, la sociedad debe respaldar y confiar en sus instituciones”, agregó.
Las ponencias estuvieron a cargo de destacados magistrados. María del Pilar Bahamón Falla, Magistrada de la Sala de Consulta y Servicio Civil, explicó cómo la función consultiva permite prevenir litigios costosos. Luis Antonio Rodríguez Montaño, Magistrado de la Sección Cuarta, habló sobre las vicisitudes para el control judicial de los tributos.
Germán Eduardo Osorio Cifuentes, Magistrado de la Sección Primera, expuso el rol del juez y la administración en proteger los derechos colectivos. Por su parte, Adriana Polidura Castillo, Magistrada de la Sección Tercera, analizó los retos del perfeccionamiento de la contratación estatal, entre otros temas de alto impacto para los municipios.
Las voces de los asistentes reflejaron la importancia de esta jornada. “Excelente, muy enriquecedora. Me llevé la importancia de la prevención del riesgo jurídico para que nuestro municipio no sea sancionado injustamente”, expresó Catalina Gutiérrez, comisaria de familia del municipio de Melgar.
Entre tanto, Jorge Alonso Garzón Guerrero, secretario de Hacienda de Mariquita, destacó que “tocaron temas que nos llegan a todos los municipios: impuestos, acciones populares y prestación de servicios. Que el Consejo de Estado haya salido de Bogotá y viniera a nuestro territorio fue súper importante. Esto debería hacerse dos veces al año”.
Con este ejercicio pedagógico y de apertura institucional, Tolima se consolidó como territorio líder en la promoción de la justicia preventiva, dejando un mensaje claro: es urgente que las entidades territoriales fortalezcan sus capacidades jurídicas para evitar sanciones, demandas y riesgos innecesarios.
La presencia del máximo tribunal de lo contencioso administrativo en la región marcó un paso firme hacia una justicia más cercana, preventiva y efectiva. Así, Tolima abrió sus puertas a una justicia que no solo resuelve, sino que previene, protege y construye confianza en sus instituciones y en la ciudadanía.